Archivo de la etiqueta: Santiago de Cuba

Cubana pide visa humanitaria para atender a su marido enfermo de cáncer en Estados Unidos

“Hola, mi nombre es Elsa Canel, vivo en Santiago de Cuba y soy licenciada en rehabilitación en salud. Trabajo en la sala de rehabilitación de un policlínico aquí en el municipio de Santiago de Cuba”, me dijo este domingo una cubana que está pidiendo visa humanitaria para acompañar a su esposo enfermo de cáncer en Estados Unidos.

“Mi esposo, con el cual llevo 27 años de matrimonio y tenemos un hijo de 22 años. William Setien Vázquez emigró a EE. UU. hace poco mas de un año en el cruce por la frontera de México, entró con un I-220a, que es un asilo politico, el 20 de febrero del 2022. Por lo cual aún no tiene estatus legal”.

“A los cinco meses de estar allí se le presentó una afonía o ronquera que no respondió a ningún tratamiento y al estudiarlos los especialista sospecharon de algo maligno. Sospecha que se confirmó el 22 de enero de este año, al ser positiva su biopsia a un tumor o cáncer de laringe, un carcinoma para ser más específicos”.

“Luego de la biopsia, en lo que se estaba coordinando con los oncólogos el tratamiento, apenas en 10 días el tumor comenzó a presionar sus vías respiratorias y hubo que realizarle una traqueotomía de urgencia para poder salvar su vida”.

“Lo sacaron dos veces de dos paro respiratorios. Ya estabilizado de su traqueotomía, cosa que costó mucho, estamos en espera en breve de iniciar el tratamiento oncológico de quimio radiación”.

Cubana pide visa humanitaria para atender a su marido enfermo de cáncer en Estados Unidos.

“Mi esposo está sólo en ese país, no tiene ningún familiar, ni ningún amigo en ese estado donde vive, que es en Las Vegas, Nevada, y está enfrentando todo el solito”.

“Desde su traqueotomía no puede hablar, lo cual resulta difícil para coordinar sus citas médicas y demás. Yo trato de participar en videollamada pero es muy poco”.

“Estoy desesperada , la impotencia y la angustia me tienen en depresión constante. Desde que supimos el diagnostico hemos tratado de buscar ayuda para lograr una visa humanitaria, que en el caso de mi esposo se que aplica para ella”.

“Fui a la Embajada de Estados Unidos aquí en Cuba en La Habana y allí me informaron que esos trámites se realizan desde allá. Por lo cual así en las condiciones que se encuentra mi esposo, acudimos a la Iglesia Católica que le brinda la ayuda a mi esposo y nada. A la Cruz Roja, la cual hizo gestiones llamando hasta a la sociedad de cáncer y tampoco. Todo esto a través de videollamadas. Yo hablando porque mi esposo no puede hablar”.

“Por último, fuimos a las oficinas de la congresista Catherine Cortés y esta nos dio un rayo de esperanza pero diciendo que la respuesta podía demorar hasta dos meses”.

“Por el amor de Dios, pido de todo corazón al que pueda ayudarme a llegar lo antes posible a mi esposo, que cada día se deteriora más su salud. Ni siquiera puede dormir acostado, tiene que aspirarse su traqueotomía porque el tumor da mucha tos y secreciones”.

Cubana pide visa humanitaria para atender a su marido enfermo de cáncer en Estados Unidos

“Mis colegas médicos y también sus médicos allá están muy preocupados porque tenga que iniciar el tratamiento oncológico solo, sin nadie que se cerciore de que esté bien. Porque es un tratamiento que se hace ambulatorio y todo el que ha tenido un familiar con esta terrible enfermedad, sabe que es inhumano que una persona tenga que enfrentarse a algo así sólo, sin ni siquiera un apoyo psicológico”.

“Allí mi esposo está siendo bien atendido, hay todos los recursos para que pueda sobrevivir, que desgraciadamente para nadie es secreto que aquí en Cuba son muy limitados”.

“Mi hijo y yo estamos desesperados. La madre de mi esposo es una persona mayor con discapacidad auditiva y antecedentes psiquiátricos por lo que soy yo, su esposa, la que está solicitando la visa porque además sé que con mis conocimientos de Medicina puedo ayudarlo a su tratamientiento y recuperación”.

“Ya tenemos el resumen de sus médicos oncólogos y es muy posible que en la próxima semana se inicie su tratamiento por lo que estamos en una carrera contra el reloj”.

“Vuelvo a reiterar mi grito desesperado de ayuda a cualquiera de buen corazón, que por caridad pueda ayudarnos. Por favor, Dios premia toda buena acción, ayúdenme a salvar la vida de mi esposo”.

“Por ultimo agradecer al periodista Alberto Arego que rápidamente me respondió y se sensibilizó con mi caso. Para ser honesta he escrito a muchos y me dicen que sí, que se van a comunicar y nada y otros ni siquiera me leen. Alberto, Dios te bendiga y multiplique en tu vida todo el bien que haces. Bendiciones para todos. Saludos cordiales”, concluyó.

Si pueden ayudar a Elsa Canel, por favor, comuníquense a su número de teléfono 5353710171 o el número de su esposo en Estados Unidos +1 702 521 0171.

Ola de violencia en Santiago de Cuba: “no se puede ni salir”

“Hola, amigo Alberto, aquí en San Luis, Dos Caminos, Palma Soriano, Contramaestre, Songo-La Maya y Santiago de Cuba ya lo que hay es terrorismo. No hay tranquilidad, ya no se puede ni salir de la ola de asaltos, robos y hasta asesinatos, y todo en silencio”, me dijo este domingo un cubano.

“Ahora que nadie proteste que aparecen policías y militares sgurosos como hormigas”, agregó.

Lamentablemente la situación con la violencia en Santiago de Cuba tiene preocupados a los ciudadanos desde hace meses. Otros exigen a los dirigentes que reaccionen y apliquen la Ley.

Denuncia de violencia en Santiago de Cuba.

“Estimada Dirección Provincial del Gobierno de Santiago de Cuba, el pueblo humilde e infeliz exige control, orden, organización y penalización urgente e inmediata para todas las vandalizaciones y violencia que esta viviendo a diario el pueblo a causa de los ladrones, arrebatadores, carteristas, estafadores que se han incrementado por toda la ciudad”, dijo hace unos días un cubano en Facebook.

“Cito zonas como el Reparto Sueño, Reparto Santa Bárbara, Ferreiro e incluso donde yo mismo trabajo que es frente al Clínico Quirúrgico, están pasando la Policía por al lado de ellos y no les hacen nada”.

“Entonces el pueblo es quien tiene que defenderse con piedras y palos. Por favor, todos esos policías que están detrás de un escritorio, por favor, ir para las calles de cada barrio de la ciudad. Están acabando con todos y no toman ninguna medida”.

También una madre cubana expresó su preocupación este mes por los robos inclusos en escuelas.

“Por favor, qué están haciendo las autoridades de Santiago de Cuba, el PCC, la FMC y la Policía con respecto a la violencia que está ocurriendo en la Universidad de Oriente, de parte de los delincuentes que entran a la instalación a arrebatar tanto de día y de noche”.

“Hacen asalto a mano armada con pasamontañas puesto. Aunque sean mayores de edad son estudiantes que están luchando por su futuro y el de su país. Por favor, no esperen que la violencia esa allí acabe con un estudiante muerto. Escribe una madre preocupada, como hay muchas que sus hijos están allí”.

Gobierno municipal de Santiago de Cuba ataca a madre de trillizos

El Gobierno Municipal de Santiago de Cuba y su presidenta Yaneydis Hechevarría Batista llevan días atacando a la madre de trillizos Yurisleidis Remedios, tras denunciar públicamente que intentaron chantajearla con una caja de pollo y otras prebendas para que dijera públicamente que mintió sobre el trato recibido de las autoridades locales.

“Desde nuestra página rechazamos sus palabras y afirmamos que nunca hubo, ni habrá chantaje contra ella ni nadie, al contrario, nuestra provincia y nuestro municipio velan por garantizar que los derechos de las madres, niños y pueblo en general sean cumplidos de la mejor forma posible”, dijo la Asamblea Municipal de Santiago de Cuba.

Asamblea Municipal del Poder Popular de Santiago de Cuba ataca a madre de trillizos.

Yaneidys Hechevarría, presidenta de la Asamblea Municipal de Santiago de Cuba, contestó: “un Gobierno que reparte a partes iguales lo que tiene, sin importar quiénes aportan y quiénes no, un Gobierno que lucha día a día contra un grupo de medidas inescrupulosas que no lo dejan progresar, un Gobierno que aún así asegura a cada ciudadano lo imprescindible para vivir, un Gobierno que atiende aún a los mal agradecidos, que resiste y trabaja”.

Yaneydis Hechevarría, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Santiago de Cuba, ataca a madre de trillizos.

Este periodista pudo comprobar en sus redes sociales que Yaneidys Hechevarría Batista es presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba. En Twitter se presenta como “Fidelista, defensora de la justicia y revolucionaria”.

En esa red social, Yaneidys Hechevarría Batista aparece junto al designado presidente Miguel Díaz-Canel: “Bajo lluvias y tormentas, #YoSigoAMiPresidente hoy y siempre”, dijo.

Lamentablemente Yaneidys Hechevarría Batista, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba, atacó en esta página a Yurisleidis Remedios, la madre de los trillizos.

“Por suerte, hasta filmada por esta persona irrespetuosa la conversación. Por suerte, ni rebajarme jamás ante tanta falsedad arrepentida… me hace carcajear y darme cuenta de hasta qué punto alguien es capaz de mentir a cambio de migajas, y a eso llama ella dignidad… qué pena. Por suerte, quienes me conocen y la escuchen se reirán de ella sin dudas… y yo digo Fuerte y Claro Patria o muerte y VENCEREMOS, aún entre tantos malagradecidos. Mucha salud para esos niños que te regaló este Gobierno”, dijo Hechevarría hace dos días.

“Qué manera de perder el tiempo, dando crédito a incoherencias y mentiras… lo siento, podrán escribir cuanto quieran, pero mi tiempo es muy valioso para perderlo por nada… chao. Ah y este Gobierno no chantajea a nadie, atiende a las personas en situaciones de vulnerabilidad. Mira si es así que an ella se le ha atendido y nunca a cambio de nada, solo de ofensas y malos agradecimientos, ya sabrá la naturaleza que es sabia…”, apuntó la dirigente santiaguera.

“Saben, me maravilla ver cómo alguien siente que trabajar para mantener a sus hijos es un sacrificio, pues eso es un deber. ¿Cómo es posible que alguien piense en tener hijos para que otro se los mantenga? Ahora sí que no entiendo nada. Alguien que me diga en qué país del mundo se pare por propia voluntad para que sea el Gobierno quien mantenga a las criaturas… no me parece”, agregó Hechavarría.

Yurisleidis Remedios, la madre de los trillizos, respondió: “Buenas, presidenta, ¿cuál? Qué Dios tenga mucha micericordia de usted. Te dije ese día que el dinero para mí no es problema. Soy una madre luchadora y eso usted lo sabe. Deberías sentir vergüenza por esos sentimientos que tienes. ¿Usted tiene?”

“Por favor, para poderme entender debes conocer el amor y dedicación de una madre incondicional por sus hijos. Yo nunca te dije que mantuvieran a mis hijos. Solo quiero lo mínimo como cocinarle an mis hijos, como tiene cualquier cubano y nadie los mantiene”.

“Usted no tiene corazón. Solo quieres vestir tu mentiras con los atuendos de mi verdad que usted conoce muy bien. Personas como usted no deberia dirigir este país. Que vergüenza. ‘Cuba avanza y eso les duele’. Más duele el corazón de esta madre ante tus humillaciones”.

“Dios tenga mucha micericordia por ti porque la vas a necesitar en los momentos de tribulaciones. Aún así oraré por usted. Porque mi guerra no es contra carne sino con el que opera y mora en ti, Satanás. Dios la bendiga”.

Accidente masivo en Santiago de Cuba: 62 lesionados, entre ellos tres niños

62 personas resultaron lesionadas en la mañana de este viernes, 26 de agosto de 2022, en un accidente masivo entre un camión y una guagua de trabajadores del Hospital Ambrosio Grillo.

“Aproximadamente a las 7:50 a.m. se produce un accidente de tránsito en el poblado de Melgarejo, El Cobre. La guagua que trasladaba a los trabajadores del Hospital Ambrosio Grillo se impactó contra una camioneta”, informó la Dirección Provincial de Salud de Santiago de Cuba.

“Los 62 accidentados son atendidos en el Hospital Grillo, se han remitido 16 pacientes, entre ellos, tres niños de 1, 3 y 10 años, ninguno crítico. Dos adultos están graves y no se reportan fallecidos”.

“De los remitidos: cinco presentan traumas craneales, tres traumas torácicos, dos fractura de pelvis, tres con trauma facial”.

“Entre los lesionados hay 49 trabajadores, 14 médicos, 19 tecnólogos, 10 enfermeros y seis entre auxiliares, camilleros y secretarias. Se continúan evaluando el resto de los pacientes en el servicio de urgencias del Hospital”, concluyó la citada fuente.

Según el responsable provincial de Operaciones y Socorro de la filial de la Cruz Roja Cubana en Santiago de Cuba, Aris Arias Batalla, quedó activado todo el sistema de emergencia médica.

Arias detalló que se encuentran hospitalizados en estos momentos en el Hospital Saturnino Lora 22 lesionados, de ellos cuatro masculinos y 18 femeninas. Cinco tienen traumas craneales, tres traumas torácicos, dos fractura de pelvis, tres con trauma facial, de ellos uno grave y uno con peligro para la vida.

Los tres niños están hospitalizados en el Infantil Sur.

En el Hospital Ambrosio Grillo están ingresados 31 lesionados sin peligro para sus vidas, que están siendo evaluados por las distintas especialidades médicas.

El personal especializado del Ministerio del a interior (MININT) y Tránsito investigan las causas del accidente, agregó.

Video: Rocío López Pardo y Yoanni Suárez/Canal Caribe.