Archivo de la etiqueta: Cultura

#Cuba censura el arte, de nuevo

#RestablezcanelIngenio es el hastag que desde dentro y fuera de Cuba mueve las redes sociales a favor de Juan Carlos Cremata, nueva víctima de la censura en mi país. Sí, me parecía mentira la semana pasada cuando leí una entrevista al propio Cremata en El Nuevo Herald, pero sí, aun hay espíritu censor por esos lares, aunque podamos pensar que con los nuevos aires de acercamiento a los vecinos del Norte esa actitud había quedado detrás.

La obra de teatro por la cual han retirado a Cremata de todas las instituciones en Cuba, y por supuesto la han quitado de las tablas solo dos funciones después, es El Rey se muere. No la he visto, pero han logrado con este nuevo acto censor que el mundo entero se interese por una adaptación que pudo haberse quedado en la isla y ahora se abre a las expectativas de muchísima gente.

Juan Carlos Cremata

Para quienes no conocen a Juan Carlos Cremata es un director y guionista, excéntrico como muchos del gremio, su película Viva Cuba (2005) nos arrancó las lágrimas a los cubanos y cubanas acostumbrados a la migración, por necesidad u obligatoria, pero que dejamos la tierra detrás sin haber conocido la mayoría de provincias del país. Ya anteriormente en otra película, NADA, se había acercado a esa realidad de Cuba. Al parecer en las tablas hirió otras sensibilidades que no dejan pasar quienes se creen con el derecho de qué es o no bueno para los cubanos.

En la entrevista a Cremata, así se refería a su censura en Cuba, sí, porque él sigue allá, aunque cualquier otro estuviera ya fuera o barajando la posibilidad de irse, obligado por las circunstancias:

Como un paso errático, medieval, fascista y muy desatinado en estos tiempos. Como un acápite más, en un capítulo, cada vez más extenso, de injusticias y sinrazones que se han cometido especialmente con la cultura y los artistas en este país. Y me vienen a la memoria ahora mismo, casos ya históricos como Lezama Lima, Virgilio Piñera, Gastón Baquero, Celia Cruz, Ernesto Lecuona, Cabrera Infante, Reinaldo Arenas, Lydia Cabrera y tantos, tantos otros nombres más contemporáneos, a veces ni siquiera tan grandes, o que medianamente pudieron llegar a ser alguien, de los que hablar en Cuba, oficialmente es a veces “sacrilegio”, pero que todo el pueblo cubano, como todo el mundo, conoce, respeta y adora, en tanto forman parte indisoluble de nuestra cultura, o lo que es decir, de nuestra nación. Otra vez la parametración, la persecución, la limpieza de pensamiento y acción, como si los tiempos pasaran en vano. Aquí nada ha cambiado, al menos en ese sentido. Como una declaración del abuso de poder, el absurdo y la ignominia. Pero, en definitiva, como una muestra más, de la naturaleza de esos seres que amordazan, silencian, prohíben y entorpecen la evolución del pensamiento. Y con ello la vida de una gran mayoría de personas en este país. Como un atropello a la libertad de expresión, a la creación artística y a los derechos más elementales del ser humano.

Poco puedo decir después del propio Cremata al respecto de la censura. Lamentablemente este nuevo episodio de «quitar a alguien del medio», digámoslo claro, de censura, demuestra que en Cuba seguirán existiendo incomprendidos o personas de mente muy cuadrada como para aceptar críticas a través del arte. Como si el arte no fuera para provocar, para dejarnos inquietos en nuestros asientos bien sea en el cine, el sofá de la casa o en una butaca de un teatro, en cualquier rincón o medio por el que lo disfrutemos. La buena cultura es para entretener, eso también está claro, pero para provocar repito, hacernos pensar y remover nuestra zona de confort. Quien no permita que eso suceda, no le interesa tener el pueblo más culto del mundo.

No a la censura.

PRENSA: El Giraldillo Septiembre 2014

LUIS GORDILLO Y SUS CABEZAS 

HOMENAJE A UN HIJO ILUSTRE (página 38 de la edición impresa o PDF)

Del 16/10/2014 al 09/01/2015. CABEZAS. REAL ALCÁZAR DE SEVILLA. 954 50 23 24 www.alcazarsevilla.org Patio de Banderas, S/N. SEVILLA.

Abogado de formación, Luis Gordillo descubrió su verdadera pasión, pasión por la pintura, en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla y en su estancia en París, donde bebió de los creadores del informalismo, y posteriormente del arte pop, del cual está considerado uno de los mayores exponentes en España. A través de los bustos y las cabezas, Sevilla homenajea a partir de octubre a uno de sus pintores más reconocidos en el Real Alcázar. El público podrá acercarse a la obra de este sevillano gracias al préstamo de obras suyas que se encuentran en el Museo Reina Sofía de Madrid, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, la Fundación Suñol de Barcelona y colecciones particulares o del propio artista. La muestra es una retrospectiva, organizada por el hermano de Gordillo, José Manuel, que abarca desde 1960 hasta sus obras más recientes. Con una obra que ha evolucionado debido a la experimentación constante del artista, la abstracción ha marcado su manera de reflejar el entorno si bien busca sus mundos en la realidad, elementos de la misma o símbolos. La exhibición recogerá de manera cronológica medio centenar de pinturas, esculturas e incluso bocetos preparatorios de los mismos, pasando por los 70, 80 y hasta las obras más actuales que serán reflejadas de manera más esquemática. Hasta enero de 2015 estará disponible esta exposición con entrada gratuita.

FOTO: Luis Gordillo, por Alex Río.
VIDEO: Luis Gordillo, pintor de CEUMEDIA Televisión

PRENSA: El Giraldillo septiembre 2014 Caballos

PURA RAZA ESPAÑOL Y SU SELECCIÓN

CABALGAR LOS MEJORES EJEMPLARES (página 66 de la edición impresa o PDF)
4/10/2014. De 11:00 a 18:30h. VII JORNADAS ECUESTRES «SISTEMA DE SELECCIÓN DEL CABALLO DE PURA RAZA ESPAÑOLA Y DE OTRAS RAZAS EUROPEAS». PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA. Paseo de Cristóbal Colón, 12. 954 689 260  http://www.ancce.com SEVILLA.
Enérgico, resistente, noble y con gran capacidad de adaptación, son algunas características del caballo pura raza española que lo hacen una de las mejores razas del mundo. Antes llamados simplemente caballo andaluz, desde 1912 pasó a tener esta nomenclatura y así continúa hasta hoy. Precisamente para mantener sus peculiaridades frente a otras razas, El Foro de Opinión El Caballo Español (FOECE) en colaboración con la Asociación Nacional de Craidores de Caballos Españoles (ANCCE) reunirán en Sevilla a especialistas y criadores de España para hablar sobre el proceso de selección del pura raza español. El eje de las jornadas estará centrado en los temas que afectan a las diferentes razas de caballos, sus desarrollos y evoluciones. Las características morfológicas del pura raza española, como la cabeza proporcionada, el cuelllo ligeramente arqueado y el tronco robusto, entre otras será tratada en ponencias por especialistas y luego debatidos abiertamente. Las principales ponencias estarán presentadas por Arancha Rodríguez y Pedro J. Azor, directora y subdirector del Libro Genealógico del Pura Raza Española; y contará con la presencia del presidente dela Asociación de Criadores de Pura Sangre Lusitano, Enrique Guerrero y de representantes de las razas de Deporte Centroeuropeas. También participará el jinete olímpico, Luis Lucio, actual director técnico de Doma Clásica en la Real Federación Hípica Española. Al cierre, los asistentes disfrutarán de una exhibición ecuestre.

PRENSA: El Giraldillo 09/2014 La Térmica TV

SERIES

CÁMARA… ¡Y ACCIÓN! (página 71 de la edición impresa o PDF)

De noviembre 2014 a abril 2015. PLAZAS LIMITADAS A 20 ALUMNOS. INSCRIPCIÓN ONLINE. 100 EUROS por trimestre. CENTRO CULTURAL LA TÉRMICA. www.latermicamalaga.com Avenida de los Guindos, 48. MÁLAGA

Las series de televisión hoy ocupan un lugar preferente entre los televidentes, por eso La Térmica junto a la Sociedad General de Autores Españoles proponen este curso a los interesados en crear este producto audiovisual que ya se ha impuesto al guión fílmico. El trabajo en equipo necesario para alargar una historia hasta que el espectador quiera y sea rentable, el formato de las series e incluso la confección por parte del alumno de un capítulo piloto, será parte de la estructura de este curso dirigido por el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón y la guionista y productora de cine Virginia Yagüe, además cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de comunicación de la Universidad de Málaga. «El formato de las series abarca desde las diarias a las semanales, con monografías especiales en temas como las adaptaciones literarias, sistemas de diálogos, etc. Alguna de las jornadas estarán dedicadas a la producción ejecutiva, desgloses de guión y al trabajo interactuado con los productores, directores y actores». A partir de noviembre se impartirán las clases lunes y martes de semanas alternas, o sea cuatro días mensuales. Las clases teórico prácticas serán impartidas por profesores fijos e invitados, entre ellos el actor Antonio Resines, el director general de Tele 5, Manuel Villanueva y el productor de series como Paquirri o La Duquesa, Teddy Villalba.

PRENSA: El Giraldillo 09/2014 Lola Montero

CÁDIZ DESDE SUS SALINERAS.

DIÁLOGO ENTRE LAS ARTES. (página 37 de la edición impresa o PDF)
Del 26/09 a 02/11/2014 . Exposición de LOLA MONTERO. SALINAS. GALERÍA BENOT. Ave. Ramón de Carranza, 10. De lunes a viernes de 10:30 a 14:00h y de 18 a 20:30h. Sábados de 10:30 a 13:30. 956 22 86 81. www.galeriabenot.com www.lolamontero.com CÁDIZ
Cádiz, Sanlúcar de Barrameda, San Fernando y Puerto Real son el objeto de inspiración de la pintora gaditana Lola Montero para esta exposición donde no solo habrá color y olor a sal, sino muchas palabras a partir de los cuadros expuestos e incluso videomontajes. Todo lo que rodea las salinas de estas localidades es recogido por el pincel de Montero en más de una veintena de obras, tratando de ser fiel a la vida marcada por la sal. Así, este elemento junto al mar y la libertad de quienes habitan estos rincones llenos de agua, sol y viento, son el pretexto de Montero para aunar en una misma exposición más de una expresión artística. Y es que juntos a su obra, unos quinces poetas españoles han contribuido con su palabra certera sobre la vida cerca de las salinas. Entre ellos Cecilia Álvarez, Enrique Barrero Rodríguez, Francisco Caro, Manuel Cortijo Rodríguez, Jorge de Arco, cuyos versos y los de otros, podrán ser leídos en la Galería Benot y que luego formarán parte de un libro preparado con motivo de la muestra. En la inauguración de la exposición, el público también disfrutará de un preámbulo musical a cargo de la violinista Yolanda González y el guitarrista Serafín Arriaza. Salinas explotadas y salinas abandonadas a la naturaleza, son recogidas por la pintora gaditana que vuelve a su ciudad natal entre ruinas silentes, tajos abandonados, casas de salineros y ruinas silentes, en una exhibición donde el arte dialoga con la complicidad de amigos.

PRENSA: El Giraldillo 09/2014 Exposición de arte

EL LUGAR DE ALBERTO ROMERO GIL

LA PINTURA AL NATURAL (página 36 de la edición impresa, pueden verlo en PDF)
Del 25/09 al 25/10/2014. Exposición de Alberto Romero Gil. GALERÍA HAURIE. C/ Guzmán el Bueno, 9. De lunes a viernes de 11 a 14 h. y de 18 a 21 h. Sábados de 11 a 14 h. 954 225 726 http://www.galeriahaurie.com SEVILLA 
Simple, natural, vívido como cada una de sus obras, Alberto Romero Gil (Mataró, 1978) plasma la historia tras los objetos que cualquier otro pudiera considerar comunes. Con la escuadra de madera y el compás este pintor barcelonés mide la distancia exacta entre los objetos y entre estos y el espacio, para reflejar como el mismo reconoce la diferencia entre la Luna y la Tierra o entre esta y Marte. En sus cuadros el amante de la pintura verá reflejado objetos de personas reales que Romero ha ido encontrando a lo largo de su vida. Discípulo del pintor Antonio López, Premio Príncipe de Asturias 1985, las pinturas de Romero estarán disponibles en la Galería Haurie para disfrute de los sevillanos y los visitantes de la capital andaluza. Considerado por algunos críticos como la posible vuelta del realismo figurativo, la obra de Romero tiene vida propia, ajena de sus maestros y llena de su particular visión, como apuntó el mismo «pinto a ciegas, con un tira y afloja con la realidad y el cuadro, lo que me deja siempre en un estado de indefesion». Entre sus obras destaca la simpleza de las flores, estancadas quizás en un vaso de agua, pero sintiendo como único cada segundo que les queda de vida, aunque sea rodeado solo de su belleza. Al repecto de su técnica que algunos han llegado a considerar acabada, el pintor expresa: «cuando alguien me pregunta ¿está acabado? ¿no deberías acabar eso más? Yo le respondo: quizás, sólo nos hemos dejado de hablar».

#Comparte cultura: P2P y Música

Tras una semana del cierre de la web de descargas por excelencia, Megaupload, los cibernautas se han unido para demostrar que no es un delito compartir cualquier tipo de material, ni se está matando la industria cultural con la piratería como quieren hacerlo creer gobiernos e instituciones tanto de Estados Unidos, como de España.
Antes de compartir las algunas maneras de acceder a contenidos culturales gratuitos en la red, publicadas en distintos blogs, recuerdo a todos una excelente conferencia del colombiano Pablo Arrieta (@xpectro) en el cierre de Evento Blog España 2011 a propósito de la supuesta piratería de la que nos quieren acusar los dueños de la cultura hoy. Está disponible en Livestream -en dos partes-, por cierto uno de los sitios para ver televisión online gratis.
Y ahí está una de las ideas que rondan la mente de todos en la web: NO QUEREMOS NADA GRATIS, SOLO QUEREMOS LA CULTURA ADSEQUIBLE, para eso esta lista que está íntegra el muchos sitios y se pueden descargar en culaquiera de estos enlaces PDFDOCHTML o ver al terminar este post. 

Debido a la extensión no lo reproduzco en su totalidad, si no en fragmentos cada semana, espero me comprendan y descargen esta lista que siempre es bueno tener tantas opciones a mano.
P2P.
La mejor forma de ejercer tu derecho a compartir con otros usuarios de la red es el P2P (Peer-to-Peer). El P2P sirve para intercambiar información de forma directa, sin intermediarios ni webs, entre dos o más usuarios de la red. De la misma forma que hace 30 años dejabas una casete ‘rulase’ entre los compañero de colegio, hoy se han optimizado las herramientas para ejercer exactamente el mismo derecho. Es una actividad legítima, no punible y que debe escapar del control de cualquier gobierno para que se garantice la neutralidad de Internet. Hasta desde el Ministerio de Cultura español, la SGAE,  Moncloa, y desde el Senado lo han utilizado para bajar contenidos ‘protegidos’ con derechos de autor.

Mediante un programa, o cliente, el usuario puede compartir su material cultural con otros usuarios dividiendo en paquetes esa información y alojándola en varios trackers (servidores anónimos) para que mediante un torrent (pequeño archivo con la dirección de esos paquetes) puedan descargárselos otros usuarios. De tal forma que para encontrar cualquier contenido cultural solo hace falta buscar estos pequeños archivos o, en adelante,  ‘torrents’. Los clientes torrents más conocidos son: TransmissionbtVuzeUtorrentBitcometDelungeaMuleBittorrentAresBitspiritFaroo,…


Entre los gestores de descargas directas: JdownloaderFlashgetRapgetInternet download managerDownload AceleratorTucan o Cryptload.


Algunos de los mejores buscadores de torrents:

Mininova.orgElitetorrentTorrentsTorrentportalTorrentmatrixIsohunt.

 Thepiratebay.org. Si no lo encuentras aquí, es muy probable que no exista.

Torrentbutler. Un buscador solo de torrents para películas en HD. Entorno visual muy cuidado

Torrent-finder. Buscador de buscadores. Gestiona tu consulta entre más de 150 buscadores.

Torrentz. Otro meta-buscador sencillo y práctico

MÚSICA

Google. Sí, el gran buscador también es un ‘recopilador voluntario y con ánimo de lucro de enlaces directos a descargas musicales’. Solo hay que tener cierta pericia a la hora de buscar enlaces a MP3, por ejemplo. Aquí te enseñan varios trucos para buscar por tipo de archivo. ¿Cerrará la Ley Sinde también el gigante google?

Spotify. Un clásico. Referente para el nuevo modelo de negocio en la industria musical. Una forma de disfrutar de la música gratuitamente con beneficio directo para el autor. También opción de pago muy recomendable para llevarlo en tu dispositivo móvil. Desde que uso esta oferta ‘racional’ no he vuelto a descargar música.

Last.fm. El padre de Spotify sigue dando guerra. Música gratuita con una estupenda red social de recomendaciones.

GoearOpción nacional. Un poco denostada, pero con un gran catálogo musical. Puedes escuchar desde los últimos éxitos internacionales a bandas noveles sin intermediación carroñera. Dispone de aplicaciones para el iPad, iPhone y Android

Rhapsody. Un servicio de streaming musical tipo ‘Spotify’ pero limitado a territorio norteamericano. Con un pequeño truco podéis disfrutarlo utilizando una IP americana.

Deezer. Una de las pioneras en ofrecer música en streaming de manera gratuita. Comenzó a funcionar en 2006 bajo el nombre de BlogMusik. Dice ofrecer un catálogo de 10 millones de pistas. Para disfrutar de su música en Android o iPad/iPhone hay que pagar la suscripción premium, como en Spotify.

Grooveshark. 30 millones de usuarios avalan esta red social que permite buscar y subir música de forma libre y gratuita y sirve también de promoción a artistas noveles. Aquí algunos trucos para descargar la música a tu disco duro y hacer la red más ‘social’.

Noisetrade. Una web con miles de discos, completamente gratis y legales, para promocionar a artistas noveles y no tan novatos. Las producciones son buenas y la plataforma está exquisitamente diseñada. Bucear en ella para dejarse llevar solo por la música sin prostituciones comerciales es un deporte imposible de practicar hace años. ¡Practícalo!

Gratismusica Foro en el que sus usuarios envían enlaced de megaupload y rapidshare sobre todo tipo de música.

Songr es una aplicación (windows) que utiliza 16 buscadores para localizar, reproducir y descargar archivos mp3 y otras fuentes de música como youtube.

Jamendo Un clásico. 300.000 temas de música libre, legal e ilimitada de autores dispuestos a compartir su trabajo bajo licencia Creative Commons y dejando fuera al aparato distribuidor.

Lista de Contenidos Culturales Gratuitos Accesible Desde La Redhttp://www.scribd.com/embeds/79515317/content?start_page=1&view_mode=list&access_key=key-14i4bp07d2aljworvvjp(function() { var scribd = document.createElement(«script»); scribd.type = «text/javascript»; scribd.async = true; scribd.src = «http://www.scribd.com/javascripts/embed_code/inject.js»; var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(scribd, s); })();

En el Medio Oeste de…

Para ir a los parajes típicos de las películas de cowboys, no hay que salir de España. De hecho a estos lares han venido a filmar los norteamericanos muchas de sus películas donde con una bala en medio del pueblo se decidía la historia. 
En Almería, una de las provincias andaluzas, se encuentra recreado este pueblo . Los paisajes de tierras áridas, montañas y calor -insoportable en verano-  la hacen un Medio Oeste muy hispano. 
A principios de 2011 hice este viaje, supongo aún no hayan cerrado ninguno de estos sitios. Últimamente no les iba bien, pero el atractivo de estar entre caballos y pueblos que nos remontan a las películas que vemos en la gran pantalla o la tele, es innnegable.
Cierto que los tiroteos entre el bueno y el malo ya sobrepasan el Medio Oeste, pero si comenzamos a construir naves espaciales y futuros paralelos donde se desarrolan ahora la mayoría de películas, estaríamos negando parte de la historia, borrando como hicieron en su tiempo con la gran mayoría de pueblos indios americanos. La desgracia no es comparable, pero el olvido sí.
Espero disfruten estas fotos, muchas más en nuestros álbumes de Picasa.

Se alquila sofá-cama

En tiempos de bonanza, cada uno coge su camino y se olvida de los demás; pero cuando la crisis arrecia, volvemos a replegarnos a nuestro primer hogar, ya lo decía a propósito de la obra de Lorca en España sin alba.

Hoy quiero compartir con ustedes otra obra de teatro, donde precisamente “compartir” es la palabra de orden. Y es que en Se alquila sofá-cama dos amigos, o mejor dicho colegas de piso, llegan a compartir más que los pocos metros del apartamento y el estrecho mueble.

Cuando la vida da golpes, nos deja sin trabajo, sin dinero y con una renta que pagar, acudir a la familia no es pecado alguno. A fin de cuentas si no es a ellos, ¿a quiénes pediremos compresión? Para Alfonso y Bienvenido, protagonistas de esta obra de Juan Alberto Salvatierra, ese sería el último recurso.


Así alquilar el piso a un tercero, parece ser la única solución para las carencias de estos dos. Nada menos que a un ruso metieron de tercero en la casa, se imaginarán las continuas alusiones a la Unión Soviética. En plan de broma, como toda la obra, pero cayendo en los prototipos del ruso fuerte, imponente y aunque inteligente, del tipo lo quiero todo a la fuerza. Vamos a ver que así hay otras naciones. ¿o no lo creen?

Si no es con humor, no se podrían aguantar situaciones como estas: llegar a  los treinta y picos desempleados, en un piso tan pequeño que no ver la cara al otro es imposible, compartiendo sofá-cama, baño, comida y como si no fuera poco hasta currículum, para cabrón el que tienes más cerca.

Con fuertes guiños a la exitosa serie de televisión Aquí no hay quien viva o La que se avecina, dos caras de una misma historia, este teatro marca por su denuncia sin grandes pretensiones, pero de manera efectiva. Entre risa y risa, uno no deja de preguntarse hasta cuando desahuciarán a la gente de sus casas, los obligarán a vivir apiñados en un piso, mientras miles de vivienda están sin abrir por toda España.

En la vida nos adaptamos a los que nos toca porque sí. La adaptación es natural en los animales, pero si quienes se llenan la boca en decir que somos seres racionales, también hablaran de nuestra necesidad de una vivienda digna, un trabajo, educación y salud; entonces cuanto ocurre hoy sería diferente.

Al menos muchos salen a las calles, hacen oír su voz en Internet y se atreven a decir lo que otros callan. Bienvenido y Alfredo gritan desde sus carcajadas, comportamiento casi infantil y miedo a la mano fuerte del ruso. Reitero, ¿solo del ruso?.

Cada cual vive como puede, como nos dejan, aunque aspiramos a más que un sofá-cama.  

Director: Julio Fraga
Autor: Juan Alberto Salvatierra

Actores: Ángel López y Elías Sevillano

Compañía: Sala Cero Teatro
Duración: 80 minutos
SINÓPSIS:
Alfonso y Bienvenido, dos de los protagonistas de esta historia, comparten piso a los treinta y pico años. Hasta aquí todo normal. El problema surge cuando la convivencia debe hacerse más estrecha y se ven obligados a compartir el sofá-cama y a aceptar a un nuevo y enigmático compañero de piso que hace que el minúsculo apartamento donde viven se comprima. Ambos pondrán lo mejor y lo peor de sí mismos para solucionar estas estrecheces. Se llevarán bien, mal y peor, se enfrentarán a poderosos enemigos en forma de convenciones heredadas y comprenderán que solo compartiendo podrán solucionar su situación. O no. O a lo mejor no lo solucionan, pero algo hay que hacer cuando tu espacio vital se reduce a la amplitud de un sofá-cama. ¿Y qué hacer? ¿Mentir en una entrevista de trabajo? ¿Irte a vivir con tu novia? ¿Irte a vivir con tus padres? ¿Presentarte a un concurso de televisión? Alfonso y Bienvenido lo intentarán todo. Todo.

Cortejo al Sol

Suena de locos ir al circo a ver un espectáculo relacionado con la muerte, pero solo al Circo del Sol se le puede ocurrir llevar a la carpa tales matices y convertir la muerte en el gran show de la vida.


En Sevilla pude disfrutar, al fin, del mayor exponente del arte circense. Hasta ahora solo los veía en la televisión. Recuerdo estar sentado a las y tantas de la noche frente a la TV en Cuba, para esperar la emisión en BRAVO de un nuevo espectáculo del Circo del Sol.

Cuando oí que estarían en Sevilla, no dudé en reservar, aunque el precio de las entradas sean un tanto inasequible para el bolsillo de un estudiante. No digamos ya de una familia numerosa. Pero, hay veces que debemos soltar la manga para vivir un instante único.

Si viéndolos en la tele me emocionaba, en vivo y directo la emoción no cesaba ni un segundo. Un artista tras otro, con números cada vez mejores sacaban de mí toda clase de sensaciones –o miedos-, hasta un torbellino de sentimientos nunca antes vivido en un circo.

Debo decir que la idea del circo y los payasos nunca ha sido de mi agrado, soy de los que en vez de gracia, “los cómicos nariz roja” me ponen serio. Por suerte, en el Circo del Sol los payasos no eran tan típicos y tenían mucho del arte que a otros les falta.

Justo a la hora de su muerte debe ser cuando los hombres y mujeres tenemos más ganas de hacer cosas, aquellas que no pudimos o hicimos en nuestros mejores años. Así en este Cortejo –en italiano Corteo, nombre del espectáculo-, el Circo del Sol recorre imagina cómo sería el cortejo fúnebre de un payaso.


Entre malabares, ángeles que vuelan de un sitio a otro, números cómicos  y con la simpatía desbordante de la inmensa Valentine y todos los integrantes del Circo del Sol, uno se enamora, ríe, canta y hasta te puede dar un infarto –si eres de nervios fáciles- por el riesgo que toman en el Circo del Sol.

Fueron más de dos horas de pura diversión, un poco frustado por no poder tirar ni una foto del espectáculo. Ni qué decir de llevarme algún recuerdo, solo guardo de aquella noche el vaso del refresco y una foto de las afueras del escenario.

Hay buenos momentos en la vida, dignos de rememorar en el último instante: la familia, los amigos, la primera alegría y muestra de afecto de alguien. Estas más de dos horas disfrutando el Circo del Sol formarán parte de mi lista de “nomeolvides” para revivir siempre.

P.D. No podía esperar menos de la página web del Circo del Sol, he quedado fascinado, no dejen de verla y verán mucha de la magia de esta compañía, eso es llevar el arte a todos los sitios… de hecho este espectáculo se podrá ver también en los siguientes sitios de Europa:

en Sevilla, ES – hasta el 16 de octubre de 2011

París, FR – Del 04 de Noviembre de 2011 al 31 de Diciembre de 2011

Barcelona, ES – Del 19 de Enero 2012 al 05 de Febrero 2012

Amsterdam, NL – Del 30 de Marzo 2012 al 03 de Junio 2012

Gijón, ES – Del 25 de Julio de 2012 al 26 de Agosto de 2012

Zurich, CH – Del 07 de Septiembre de 2012 al 14 de Octubre 2012

Amberes, BE – Del 02 de Noviembre de 2012 al 23 de Diciembre 2012